Evita la Deshonestidad Académica
- Mariangelí Lugo Zayas
- 12 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Más de una vez nos ha tocado, sea durante la época escolar o universitaria, buscar información para un trabajo de investigación o proyecto que debemos entregar. Nuestros profesores pueden ser muy específicos en cuanto a qué quieren que incorporemos en nuestra tarea: introducción, tema, cinco referencias de libros, diez artículos de periódicos, esto, aquello y lo otro, pero a veces omiten una parte sustancial: hablarnos sobre PLAGIO. Sí, a veces nos lo mencionan e indican que no debemos practicarlo (¡bravo!), pero nos dejan sin las herramientas necesarias para no caer en la también llamada deshonestidad académica. Siendo este detalle fundamental para todo trabajo académico, y una práctica censurable en todas las instituciones académicas, es útil que conozcamos de qué trata y cómo podemos evitarlo.
La Real Academia Española define la acción de plagiar como aquella práctica de “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias” (RAE, 2014). Trayéndolo a palabras más sencillas, es cuando copiamos una obra, sea un texto, imágenes, o ideas, que son de otra persona y lo hacemos pasar como trabajo original nuestro, sin dar el crédito que le corresponde. Siempre que no sea producto de una reflexión, idea, análisis o creación de tu parte, debes indicar de quién es la obra originalmente.
Curtis Newbold en su blog the Visual Communication guy (2016) publicó una infografía (en inglés) que describe las variedades de plagio que podemos cometer y, a través de preguntas, te va dirigiendo de manera que puedas darte cuenta si has caído en esta práctica o no. Es una manera –herramienta– divertida y útil que los estudiantes podemos utilizar al redactar un trabajo y desconocemos si hemos incurrido en deshonestidad académica. Otra de sus infografías que podemos utilizar es la titulada “Can I use that Picture?” donde nos explica con más detalle si el uso que le estamos dando a esa imagen o fotografía es el correcto (Newbold, 2014).
Did I plagiarize? Newbold, 2016
Una vez que descubro si estoy siendo o no deshonesto, lo ideal es que reconozcas al autor de la obra. Y no es que no podemos usar las obras de otros autores… ¡sí podemos! Siempre y cuando hagamos otorguemos el crédito correspondiente y que la persona que aprecie nuestra obra entienda que esa parte de nuestro trabajo fue producto de la reflexión de otra persona. Para esto, necesitamos citar a estas otras obras, y debemos hacerlo correctamente pues no citar apropiadamente también podría entenderse como una forma de plagio.
Citar y hacer referencias puede ser un trabajo agotador, pero es fundamental que demos crédito a las ideas de otros. Además, hacerlo le da una oportunidad al lector a que pueda corroborar tu trabajo o buscar estas referencias y continuar con la investigación o proyecto.
El portal electrónico Plagiarism.org (en inglés) es una página web que se dedica a educar a la comunidad en general sobre lo que es el plagio e ilustra sobre lo que es una cita y cómo citar correctamente, qué estilos de citación existen (funciona también para construir las referencias), cómo parafrasear correctamente, e incluso te conduce al portal de WriteCheck, que permite reconocer o verificar tu trabajo e identificar si has cometido deshonestidad académica (iParadigms, 2014). Es un instrumento que el estudiante puede utilizar en apoyo al proceso de dar crédito correctamente dentro de su trabajo. Y si eres fanático de la serie Harry Potter, puedes utilizar esta sucinta y divertida infografía sobre cómo citar correctamente, desarrollada por la bloggera Kate Hart (2012) y que utiliza los personajes de la saga para demostrarte si has citado bien o no una idea de otra persona.
Recuerda que es importante que des reconocimiento a quien crédito merece y que la deshonestidad académica es una práctica reprochable en cualquier ámbito, incluyendo el académico. Es posible que, accidentalmente, caigamos en este hábito, pero con las herramientas que hemos mostrado sin duda podrás hacer de tu tarea un trabajo de éxito.
Comentários